Desde el comienzo de las Danzas Alegres Khaita, en noviembre de 2011, Chögyal Namkhai Norbu ha estado activamente sugiriendo, modificando y elaborando algunos movimientos de nuestras danzas o “simplemente” potenciándolas con Su presencia.
¡Cuán afortunados somos! Durante algunos años hemos disfrutado y contado con Su apoyo e infinita compasión para desarrollar, codo a codo con el Maestro, un método llamado “Armonía en el Espacio“, que armoniza nuestras cualidades más ariscas por medio de la melodía y del movimiento. Y que nos enseña, en concreto, el profundo significado de la palabra “colaboración”.
¡Hoy en día tenemos más de 200 danzas! Desde las más sencillas hasta las más complejas, todas ellas reflejan un fundamento principal: danzar juntos en armonía. El ritmo guía nuestros pasos y bailamos juntos en un flujo unificado, el mandala simbólico de la Comunidad Dzogchen. Nuestra alegría y armonía profunda, al igual que nuestras preocupaciones y errores, todo ello representa una ofrenda, la ofrenda suprema que es, como practicantes, el estado de integración.
Tenemos diferentes tipos de Danzas Khaita:
- kordros (kor = círculo + dro = danza) que hemos elaborado ligeramente o tomado en su totalidad de los vídeos originales.
- Bailes con coreografía que han creado nuestros bailarines, inspirados por la música y el significado de las canciones.
- El baile de Dzamling Gar, una danza única, compuesta por Rinpoche y coreografiada por la Doctora Phuntsog Wangmo y por mí misma.
Algunas palabras sobre la Canción y Danza de Dzamling Gar
Chögyal Namkhai Norbu compuso la canción de Dzamling Gar a fines del 2012, con motivo del nacimiento de Dzamling Gar, el Gar Global de la Comunidad Dzogchen. En aquel momento, Rinpoche estaba viviendo en una casa en La Caleta y nadaba todos los días en una bonita piscina descubierta con vista al océano. Estaba en un momento relajado y alegre cuando la melodía y las palabras de la canción surgieron en Su mente.
La danza
En esos días, siguiendo la petición de Rinpoche – “Ahora debemos crear una danza para esta canción” , la Doctora Phuntsog Wangmo sugirió algunos movimientos de las danzas tibetanas tradicionales, y yo los combiné con algunos otros: de esta manera se creó la primera coreografía de la Danza de Dzamling Gar. En esos tiempos repetíamos los mismos pasos en las tres partes de la canción.
Algunos meses después, mientras bailabamos en Tashigar, Rinpoche nos observaba con detenimiento y tomaba algunas notas. En un momento decidió cambiar la segunda y la tercera parte y me explicó claramente cómo hacerlo.
En la segunda parte se introdujo un paso llamado ´tengdros´ – una forma de moverse y la dirección de la danza (yendo hacia la parte interna del círculo y después abriendo hacia fuera). Esta nueva dinámica es la aplicación y representa el significado de la segunda parte de esta canción.
La tercera parte es completamente diferente: aquí, los movimientos son más esenciales y simbólicos, estando cada uno estrictamente conectado con las palabras correspondientes.
En los años siguientes, Rinpoche sugirió algunos cambios más como la manera de girar: casi siempre girábamos hacia la izquierda, pero como practicantes de Dzogchen, “debemos también girar hacia la derecha, equilibrando ambas formas“.
En el video más reciente de la Danza de Dzamling Gar grabada en agosto de 2018 en Dzamling Gar, pueden ver claramente todos los movimientos llevados a cabo de manera precisa por nuestros bailarines de Khaita. Fuimos muy afortunados de contar con el apoyo, tanto de personal como de equipos profesionales (Elena Ihilcik con su dron; Carles Jaez en la cámara y Thomas Simoen grabando y editando). También grabamos el nuevo video para apoyar los preparativos para la futura inauguración del nuevo Salón de Conferencias.
Adriana Dal Borgo
Traducido por Dragana Lukic Tesanovic