Charla de clausura de Adriano Clemente en el retiro de Vajrasattva Longsal en Dzamling Gar

Retiro de Vajrasattva Longsal en Dzamling Gar con Adriano Clemente 9-13 de diciembre de 2021

Este retiro ha terminado. Quiero dar las gracias al Gakyil de Dzamling Gar por invitarme y por hacer posible esta oportunidad. También quiero agradecer a todos los que han colaborado en este retiro. Normalmente no soy un instructor activo porque mi principal samaya, o compromiso, es ser el traductor de las obras de Chögyal Namkhai Norbu. Así que el propósito de mi vida es ese, he entendido que es ese. Mientras viva, intentaré terminar todos esos libros que aún no han sido traducidos; hay muchos aún por hacer. Y luego, por supuesto, al margen, cuando tengo tiempo, trato de ayudar según mi capacidad. En cualquier caso, quizá para los practicantes más viejos a veces lo que digo es un poco aburrido. Intento comunicarme sobre todo con los recién llegados, aunque sea una sola persona, para mí es más importante que cualquier otra cosa porque la continuación de la transmisión de la enseñanza depende sólo del desarrollo de nuestra capacidad.

Como ven, desde que Rinpoche falleció, ha habido mucha confusión. Algunas personas comenzaron a escribir cientos de correos electrónicos, incluso un mes después del fallecimiento de Rinpoche, diciendo: “¿Cómo vamos a hacer para la transmisión, la continuación, etc.?”, creando estos conceptos inútiles con sus mentes. Como si alguien los hubiera designado: “Cuando Rinpoche haya fallecido, debes comprobar muy bien cómo se va a continuar la transmisión”. Pero para continuar la transmisión del Dzogchen de Chögyal Namkhai Norbu sólo hay una manera: aplicas la práctica, desarrollas esa capacidad, eres capaz de comunicar eso, pasas esa transmisión y, aunque tengas tres alumnos, si uno de ellos también desarrolla esa capacidad, esa transmisión continúa. No necesitamos burocracia: esto es esto, esto es el número uno, el número dos, el número tres. Debemos entrar en el verdadero principio de la enseñanza en la forma en que nuestro maestro enseñó.

La responsabilidad de la transmisión de la enseñanza de Rinpoche depende de cada individuo, de cada practicante. Si no hay causas secundarias, entonces no debemos involucrarnos demasiado con ese concepto. La enseñanza es custodiada por las dakinis. No es que tengamos que decidir: “Oh, hacemos eso, debemos hacer eso o lo otro”. Todo esto es nuestra visión limitada. Desde el principio Rinpoche dijo: “Debes mantener en secreto la enseñanza que recibes, a menos que hayas recibido una autorización específica del maestro o hasta que hayas recibido los signos de la realización”. Entonces, por supuesto, cualquiera puede decir: “He recibido los signos, puedo enseñar thödgal, cualquier cosa”. Ya ha habido casos en la Comunidad. O “Puedo dar una introducción directa”. No podemos juzgar a estas personas, tenemos que respetar también su dimensión. Si hacen algo de forma incorrecta, entonces tendrán sus consecuencias.

Debemos seguir siempre el mismo principio, como con un pedazo de oro, compruebas si es oro o no, lo cortas, lo purificas y lo quemas. Del mismo modo, si hay algún maestro o instructor, debes comprobar la actitud de esa persona, cómo es su actitud hacia sus hermanos y hermanas, hacia la Comunidad; comprueba todos estos aspectos. Si se corresponde con la Enseñanza, entonces la sigues, de lo contrario su capacidad no es suficiente, le falta esta capacidad. Esto es lo que yo creo. Llevo cuarenta y cinco años siguiendo a Rinpoche. Por supuesto, no lo he entendido todo, sino sólo una pequeña gota en este gran océano de sabiduría de Rinpoche, y estoy tratando de comunicar esta pequeña gota. Esa es mi única intención y motivación. Este es el final. Nuevamente, gracias a todos y espero que lo que hicimos pueda ser como una buena semilla para la aplicación de la práctica y el desarrollo de algún aspecto positivo.

Traducido del inglés al castellano por Carlos García.