Chögyal Namkhai Norbu presenta el libro del Gonpa de Merigar

Rinpoche y el Alcalde de Arcidosso. Foto: P. Fassoli

Rinpoche y el Alcalde de Arcidosso. Foto: P. Fassoli

 En la tarde del sábado 26 de abril, en el hall del castillo medieval Aldobrandescan de Arcidosso (en el corazón de la Toscana), Chögyal Namkhai Norbu presentó el libro “El Templo de la Gran Contemplación: El Gönpa de Merigar.” Esta publicación bellamente presentada e ilustrada a color, fue escrita por el Maestro y publicada por Shang Shung Edizioni tanto en inglés como en italiano. Describe todos los elementos simbólicos del gönpa de Merigar Oeste y detalla las biografías de todos los maestros representados en los ocho paneles del edificio.

Fabio Risolo – Instructor de SMS y Director del sistema escolar secundario de Amiata- abrió el evento presentando a Chögyal Namkhai Norbu, al Alcalde de Arcidosso -Emilio Landi-, al traductor y a los editores del libro – Fabian Sanders y Iacobella Gaetani, a un público que incluyó a dignatarios locales y provinciales como a miembros de la Comunidad Dzogchen .

En este evento primó un clima de ´familia´ debido a los muchos años de colaboración entre la Comunidad Dzogchen y las autoridades locales, colaboración que ha ido creciendo en forma sostenida. El Alcalde, luego de extender su agradecimiento a todos los presentes de parte de la administración local, expresó:- “Vuestra comunidad es nuestra comunidad”.

Traductor /editores Fabian Sanders y Iacobella Gaetani. Foto: P.Fassoli

Traductor /editores Fabian Sanders y Iacobella Gaetani. Foto: P.Fassoli

En nombre del traductor y de los editores, fue Fabian Sanders quien explicó cómo el gönpa es una expresión iconográfica y arquitectónica de la enseñanza que Rinpoche está transmitiendo. También comentó que el libro está dividió en dos secciones: la primera, la traducción del manuscrito original de Rinpoche relacionado con las decoraciones, las imágenes sagradas y los textos de distintos estilos; y la segunda parte que contiene las biografías de los maestros dentro de los ocho paneles interiores del edificio. Según explicó Sanders, la última parte fue la más difícil, ya que requirió mucha investigación sobre las fuentes de las biografías.

Finalmente, Rinpoche expresó cuan feliz se sentía por estar en el castillo, y contó cómo había llegado a Italia con sólo 21 años. Recordó también cómo la Comunidad Dzogchen había comenzado por primera vez en Merigar: -“Cuando llegamos por primera vez a esta zona”, dijo, “ ¡eramos los ‘Tibetanos’, aunque yo era el único Tibetano entre todos!”

El Maestro distinguió la colaboración de las autoridades y la población local con la cual se había podido construir el templo, por lo cual, quería agradecerles a todos. También recordó que un maestro muy importante, Su Santidad Dalai Lama había sido invitado y concurrió a inaugurar el templo en el año 1990, e incluso visitó Arcidosso. De hecho, la inauguración del gönpa fue celebrada -no solo por sus discípulos en Merigar- sino por toda la población de Arcidosso.

Rinpoche habló en detalle sobre el manuscrito, sobre cómo la decoración del templo debía ser realizada y las figuras de los diferentes linajes debían ser representadas en cada lado del edificio octogonal. También agradeció a los traductores por su trabajo e investigación sobre la biografía de los maestros retratados en el templo.

Luego, continuó diciendo que -aunque había tomado muchos años completar el libro- estaba muy feliz al ver el resultado concreto.

Para cerrar, comentó lo siguiente:- “Aunque yo nací en Tibet, siento que pertenezco aquí ”.

Rinpoche firmando libros. Foto: de Paolo Fassoli

Rinpoche firmando libros. Foto: de Paolo Fassoli

El evento realizado en italiano fue traducido al inglés y reproducido por webcast a la Comunidad Dzogchen del mundo. Concluyó con el autor firmando copias del libro para muchos de los presentes que asistieron a un evento tan especial.

Traducido por : Laura Yoffe.