Estar presentes y concientes de nuestra situación

Adriano Clemente, uno de los primeros discípulos de Chögyal Namkhai Norbu, es el traductor principal de las “Obras completas de Chögyal Namkhai Norbu” y responsable de la traducción del Ciclo Longsal de las Enseñanzas de Rinpoche. Tras liderar la Ganapuja realizada en Merigar (La Toscana) el 11 de agosto de 2020, dio una breve charla informal a los presentes allí y a través de la webcast.Cuando decimos que somos practicantes de Dzogchen, como dijo Rinpoche, es muy importante que apliquemos todo lo que aprendimos en nuestra condición. Eso se refiere no sólo a la enseñanza Dzogchen o camino de la autoliberación; ya que cuando Rinpoche comenzó a enseñar, hablaba siempre de ‘observar la propia condición’. Esta es la puerta de entrada a la enseñanza Dzogchen, y significa que tenemos que reconocer cuán limitados estamos en nuestracondición de cuerpo, voz y mente; ya que todo lo que intentamos hacer siempre está condicionado por nuestros hábitos y huellas kármicas. Esta es la raíz de todos los problemas, y también es la raíz de por qué a veces no progresamos en nuestra práctica.Quizás recuerden que muy a menudo Rinpoche solía decirnos, especialmente a los estudiantes que como yo habían estado siguiéndolo durante veinte o treinta años, que ahora nos habíamos convertido en shravakas .

En el Hinayana, ‘shravakas ‘ quiere decir ‘oyentes’; pero, por supuesto, no significa que escuchen solamente y no hagan prácticas. Esto no es así. La raíz de esa palabra proviene del hecho de que los [discípulos de Buda] siempre estaban a su alrededor escuchando todo el tiempo lo que Buda enseñaba y recibiendo sus enseñanzas. Y esto es lo quehemos estado haciendo algunos de nosotros durante cuarenta, treinta, veinte, diez, cinco o durante sólo un año, dependiendo de cada individuo. Todos somos diferentes. Pero ahora, el período shravaka es historia. Ya fue.Ahora nos encontramos en una situación distinta, y tenemos que asumir una responsabilidad total. Después que Rinpoche falleció, algunas personas se sintieron molestas o shoqueadas y preguntaban quién sería su sucesor. Esta idea no es buena desde el comienzo. Si tenemos una empresa o una organización mundana, entonces necesitamos un sucesor, alguien que se ocupe;ya que-de lo contrario- el negocio fracasará. En Tíbet era así, y los monasterios necesitaban sucesores; caso contrario, la economía de los monasterios se hundiría. Aquí es lo mismo para la Comunidad, y algunas personas dicen que ahora la membresía es la mitad que la del año pasado, por lo cual están surgiendo muchos problemas. Pero debemos pensar esto muy bien. ¿Es esta la razón, el punto principal por el cual hemos estado siguiendo la enseñanza Dzogchen? No lo es. La enseñanza Dzogchen significa que cada uno de nosotros puede ser el sucesor de Rinpoche si aplicamos y realizamos su enseñanza; es como sembrar muchas semillasen un campo, tal como hizo Rinpoche para miles de personas en este mundo. Entonces, esto dependerá de cómo sean las causas secundarias: el clima, el agua y todo este tipo de

cuestiones. Cada uno de nosotros sigue su propio camino a su manera; pero todos estamos viajando en la misma dirección.Por eso, creo que es muy importante ahora que toda la Comunidad permanece unida, que tratemos siempre de estar presentes y conscientes de nuestra situación. En la enseñanza del Vajrayana se dice que después de recibir el empoderamiento, uno se torna como una serpienteque entra en un tubo (que sólo puede salir por un extremo u otro, por ejemplo: hacia la liberación o hacia estados más bajos). ¿Por qué? Porque en general, después que recibimos unainiciación del Vajrayana, tenemos que seguir todos nuestros samayas , nuestros compromisos, a costa de nuestra vida. Es lo mismo para nosotros: tenemos sólo un samaya muy importante que es estar presentes y conscientes. En general, en Dzogchen, yendo de manera más intelectual, tenemos cuatro samayas . Estos cuatro samayas aluden a continuar en el estado de la presencia instantánea. Este es el samaya principal. Pero si no tenemos conciencia, al menos, podemos estar presentes. Esto es posible para todos. Si estamos presentes porque somos conscientes de nuestra situación, no es posible que no sepamos si estamos haciendo algo mal.

En general, en Dzogchen hablamos de ‘autoliberación’. Por ejemplo: en la invocación a Samantabhadra se explica la base, el sendero y el fruto de cada una de las seis Lokas; y se explica siempre el camino desde el nivel de la autoliberación. Pero esto significa que ya deberíamos haber hecho mucho entrenamiento con nuestra mente. Quizás, si tenemos una capacidad menor, deberíamos empezar con fijación, con shine ( zhi gnas), y luego ir lentamentehasta adquirir suficiente capacidad en eso. Si, por ejemplo, surge la ira porque alguien me provoca, tal vez soy esposo y mi esposa me provoca, me enojo, luego le respondo y peleo con ella. Cuando la ira ya está presente, no es posible auto liberarla en ese momento. La autoliberación es anterior al surgimiento de la ira como emoción. Tenemos que trabajar en la raíz de esa energía que puede manifestarse como ira, lo cual no es nada fácil. Por eso , la liberación es explicada en diferentes etapas llamadas Cherdrol , Shardrol , Rangdrol; pero no son para nada fáciles. Por lo tanto, si no estamos en el nivel de la autoliberación, es extremadamente importante que trabajemos en un nivel que nos sea más fácil. En consecuencia si, por ejemplo: mi esposa me está provocando, yo estoy presente en esa situación en ese momento, e -incluso- aunque surja un poquito mi ira, la controlo pensando que si me enojo ahora, responderé, diré algunas malas palabras, pelearemos y el resultado seránegativo. Será inútil. A veces, incluso los practicantes que son marido y mujer se pelean seriamente entre ellos, y se destruyen a sí mismos. Esto no sólo es importante para el esposo y la esposa, sino también para los hijos, las hijas y cualquier tipo de relación que tengamos en general; pero -particularmente – en el contexto de hermanos y hermanas del Vajra.

Es muy importante mantener nuestra presencia y conciencia continuamente. Por supuesto que esto noquiere decir que si nos enojamos y peleamos una vez, debamos sentirnos culpables por el resto de nuestras vidas. Podemos aclarar las cosas con la otra persona y, por supuesto, necesitaremos dejar nuestro gran ego, nuestro orgullo, de lado. Pero eso es posible porque el orgullo no trae beneficios y sólo crea problemas. Debemos considerar que la ira y todas las otras emociones son algo que podemos identificar en nosotros, y que este “yo” es sólo el conjunto de las cinco emociones. Pero nosotros no somos este conjunto de emociones. Cuando hacemos una Ganapuja, decimos “Om A Hum, A La La Ho” y antes decimos “Samaya Shudde A”. ¿Qué significa “Samaya Shudde A”? No es que ahora estemos purificados y que en ese momento se purifique el samaya porque me arrepentí y lo lamenté, y ya está. Este no es el modo Dzogchen. Esta confesión que hacemos, esta purificación, la hacemos reconociendo nuestro estado original, nuestra naturaleza real. Es como decir que estábamos soñando y que ahora nos hemos despertado, que estamos en esta condición, que estamos despiertos. Es por eso que se purifica, porque todo es puro en esa condición.Yo no soy una persona que pueda dar consejos a los demás; pero si alguien me pide que diga algo, diré lo que he estado sintiendo desde que falleció Rinpoche, sobre cómo he tratado de trabajar en mí mismo y sobre qué es lo más importante. Los Instructores que tienen el compromiso del Santi Maha Sangha de la Base, e incluso , los practicantes deben ser un ejemplo para los demás. El sentido real no es que estas personas sepan más, que hayan leído muchos libros y que la gente piense que saben tanto y entonces quieran aprender a ser como ellos. Esto no tiene ningún valor. O [la gente intenta emular] a alguien que pueda pronunciar bien [las prácticas] o que pueda cantar bien. Estas son cosas muy relativas. Pero cuando vemos cómo una persona trata a los demás, cómo se comporta, si es paciente, si no se enoja, cómo le habla a la gente, entonces podemos decir que nos gustaría llegar a ser como él o como ella. ¿Cómo hicieron para convertirse en un ser humano tan bueno? Me gustaría llegar a ser como tú. Esta es una buena motivación.Así que esto es todo. Si tienen alguna pregunta, disponemos de unos minutos. De lo contrario, eso es todo.

Traducido por: Laura Yoffe