Un film de Matteo Dell’Angelo & Tania Khodakivska
¿Saben que Bután es el único país en el mundo donde el Budismo Vajrayana es la religión oficial? ¿Y que un tercio de la población tiene menos de 14 años de edad? ¿Saben que en Bután, la felicidad nacional se mide a través de un índice conocido como Felicidad Nacional Bruta?
Viendo la encantadora película Grande Fortuna in Bhutan, de Matteo dell’Angelo y Tania Khodakivska, aprendemos sobre estos hechos y sobre muchos más que fueron desarrollados de modo breve y concisa, mientras seguimos la peregrinación que nuestro Maestro Chögyal Namkhai Norbu realizó en Bután en el 2014. Cuando tenía tres años, Chögyal Namkhai Norbu fue reconocido como la reencarnación del Shabdrung Ngawang Namgyal (1594-1651), el primer Dharmaraja y unificador de Bután como nación. Por eso, esta visita tuvo un significado tan especial para la gente de Bután como para los discípulos que siguieron al Maestro a través de este viaje de aventuras. Incluso, cuando se le preguntaba si era el Darmaraja, Rinpoche contestaba : “No, yo soy Namkhai Norbu. Esto es más importante para mi, más concreto.”
El viaje se desarrolló a través de ciudades, templos, valles y lugares sagrados, entre montañas de más de 5.500 metros de altitud. La atmósfera que la cámara nunca falló en capturar era juguetona, divertida, realzada por una fotografía y una banda de sonido muy buenas. Algunas características particularmente lindas de este film son las animaciones que ilustran curiosidades, hechos históricos o explicaciones de Chögyal Namkhai Norbu, como -por ejemplo- cuando explica el significado del encuentro con tres animales: el halcón, el águila y el lobo, o cuando narra una historia contada por el mismo Buda sobre la colaboración.
A lo largo del film se pueden ver paisajes que cortan el aliento y antiguos lugares sagrados; como también el omnipresente falo (símbolo del “mago loco” Drukpa Kunley, maestro de Mahamudra y famoso poeta) pintado sobre las paredes de las casas o realizado en esculturas de madera. Uno puede sentir como si estuviera allí. También en los encuentros con los arqueros con sus tradicionales atuendos, con flechas y arcos muy modernos que parecen venidos del espacio. Cruzamos Thimpu, la única capital en el mundo sin semáforos, y luego visitamos el Sitio con 108 Stupas, inmerso dentro de la niebla. Cada tanto, el Maestro en persona ilustra algunas de las vistas como el puente de hierro construído por Thangthong Gyalpo, el Mahasiddha de Hierro, “constructor de cadenas”.( ¿ Saben que ese puente fue construído en el siglo XV, pero que la tecnología utilizada fue descubierta recién en el siglo XIX ?)
La peregrinación culmina en el mundialmente famoso Nido del Tigre ( Monasterio Taktsang Palphug), ubicado en un escarpado despeñadero de roca, a una altitud de 3.048 metros. Se dice que Padmasambhava voló hasta allí sobre el lomo de una tigresa, y que las cuevas de la faz de la roca fueron ocupadas -de tiempo en tiempo- por Machik Labdron, Yeshe Tsogyel, Milarepa y por otros grandes maestros.
Esta es una película muy buena que fue realizada como un viaje y como un documental, condensado en sólo cuarenta minutos, ¡ que como corren tan rápido uno queda esperando más! Grande Fortuna in Bhutan es para que el público en general pueda disfrutarla. Y mucho más aún, para que los practicantes de la Comunidad Dzogchen puedan apreciar una vez más la inconmensurable benevolencia de nuestro Maestro.
Revisión de Alfredo Colitto
Este film puede ser adquirido a través de: www.palzomfilms.com