Introducción al retiro de enseñanzas Ati Yoga

Con Chögyal Namkhai Norbu

Extracto del 1 Dia , 28 de diciembre , 2017

Dzamling Gar

Bienvenidos a todos a este retiro, que es muy útil para los practicantes antiguos porque saben -más o menos – muchas cosas; aunque sería muy beneficioso si practicaran. No se puede tener realización sólo por escuchar las enseñanzas. Primero, se debe aprender el sentido de la enseñanza; y luego deben aplicarlo e integrar lo que han aprendido. Este es el motivo por el cual yo repito los mismos retiros muchas veces. Yo lo hago porque hay personas nuevas que no tienen la transmisión y que no saben qué hacer. Por esa razón voy a explicar lo que voy a hacer en este programa de pocos días. Es muy importante que ustedes traten de entender lo que vamos a hacer. Entonces, si han prestado atención, podrán entender. Bueno, ¡muchas gracias y bienvenidos a todos!.

¡Buenos días a todos en todas partes! Estamos aquí en Dzamling Gar comenzando nuestro retiro. El título del retiro es ‘Enseñanza Ati Yoga ’. Esto es algo importante que deben entender. La gente siempre está concentrada en los títulos de los libros o de las enseñanzas; pero es más importante entender el sentido de la enseñanza, ya que -de otro modo- no funciona. En general, yo estoy dando enseñanzas de Ati Yoga. Ante todo, traten de entender lo que significa ´Ati´Ati´es en lenguaje de Oddiyana. En sánscrito se dice ´Adi´. ´Ati´ significa ´estado primordial´. Todos tienen ese estado; y por eso debemos descubrirlo y tratar de estar en ese estado. Cuando decimos ‘yoga’, ustedes saben muy bien que el yoga está muy difundido en todas partes en la actualidad. El origen de la palabra ‘yoga’ es el sánscrito. En el lenguaje de Oddiyana se dice del mismo modo; pero el significado de la palabra ´yoga´ depende de lo que se esté explicando. Lo que se considera ‘yoga’ es distinto y por ese motivo no podemos decir que yoga es una sola cosa. Por ejemplo: el yoga tibetano ha sido traducido del sánscrito y del idioma de Oddiyana en tiempos antiguos por traductores muy buenos que no han estado yendo atrás de un tipo de libro. Estos traductores saben cuál es el significado verdadero, cuál es el sentido real.

Los traductores traducen el verdadero sentido del significado, no sólo el lenguaje. Por ejemplo: cuando decimos ‘yoga’, la traducción en tibetano es ´naljor´. Si ustedes están aprendiendo la palabra ´naljor, pueden entender mucho más ´cuál es el sentido real de la palabra ´yoga.´ En tibetano, cuando decimos ´naljor´, debemos entender lo que significa. No se puede usar según lo que sientan o según cómo quieran usarla. Ustedes pueden ver que hay dos palabras : ´nal´ y ´jor´. ´Nal´ quiere decir ´nalma´, y ´nalma´significa ´condición real´. Tal vez, algunos de ustedes han aprendido lo que cantan cuando danzan la Canción de Dzamling Gar que yo compuse . ´Nalmanal´, se repite muchas veces. ´Nalma´significa la ´condición real, sin cambiar ni modificar.´ Jor´significa poseer ese conocimiento, no sólo de manera intelectual, sino cómo está relacionado con nuestra condición real. Pueden ver que cuando decimos ´naljor, ´queremos decir ´poseyendo el conocimiento real de nuestro estado primordial ´. Aprender la enseñanza Dzogchen significa que estamos aprendiendo eso. Aplicar la enseñanza Dzogchen quiere decir que tratamos de estar en ese estado. Entonces, si ustedes no están haciendo eso, si no están siguiendo de ese modo, la enseñanza no funcionará. Estos son puntos muy importantes que deben recordar.

Guru Yoga

En este retiro yo estoy dando una introducción a esta enseñanza llamada Ati Yoga. Pueden tratar de entender nuestra verdadera condición de una manera muy concreta. Yo estoy explicando esto durante horas y horas, y también estamos haciendo prácticas relacionadas con ello. Después, todas las personas, los nuevos y los antiguos discípulos podrán aplicar estos métodos. Debemos entender un poco cómo podemos llegar a nuestra verdadera naturaleza. Nuestra naturaleza real no es lo que sucede cuando estamos juzgando y pensando. En general, cuando hablamos en nuestro idioma común, decimos ´mente´ y ´naturaleza de la mente´. ¿Qué es la ´mente´? Podemos entender muy bien la mente porque estamos juzgando y pensando continuamente. – eso es la ´mente´. Por eso, incluso aunque no podamos tocarla, y no podamos ver nada afuera, podemos observar un poquito cómo estamos pensando continuamente, un pensamiento tras otro, y luego surge otro pensamiento, continuamente: eso es la ´mente´. Pero no tenemos el conocimiento de la ´naturaleza de la mente ´. Esta es la esencia de la enseñanza . Por eso, hay dos modos de aprender esto y de aplicarlo. Ese aspecto no es el que estaré explicando hoy. Eso lo explicaré mañana.

En este caso, es indispensable el método que tanto las personas nuevas como las antiguas que están acá deben aprender es el Guruyoga , que significa que Guru es el maestro (en sánscrito) . Entonces, cuando estamos aprendiendo y siguiendo a un maestro, el maestro trata de ayudarnos a entender lo que es el sentido real. Prestamos atención a la explicación y a cómo aplicar lo que hemos aprendido del maestro. Necesitamos ir en el sentido de la experiencia, -incluso aunque no podamos descubrir nuestra naturaleza de la mente-. No podemos descubrir nuestra naturaleza de la mente porque nuestra capacidad está relacionada con nuestra mente. Podemos juzgar, podemos pensar, etc., ése no es el problema, porque esas actividades están relacionadas con el tiempo y el espacio. Cuando decimos ´naturaleza de la mente´, no podemos entrar en ese estado yendo sólo atrás la mente.

Cuando seguimos una enseñanza y vamos un poquito más profundo, hay muchos temas como el “madhyamika”, “el estado de madhyamika” o “la verdad absoluta”, etc., donde hay tantos nombres diferentes… Quiere decir que estamos descubriendo y aprendiendo con nuestra mente y que -al menos- tenemos una pequeña idea de lo que significa. Cuando seguimos una enseñanza, recibimos muchas cosas llamadas ´instrucciones´, que no son sólo visualizar una deidad o decir un ´mantra´; ya que todo eso es muy relativo. El sentido real es cuando decimos : ¨¿cómo es la naturaleza de la mente ?” Aún si no estamos siguiendo una enseñanza muy elevada o la esencia de la enseñanza, cuando recibimos el ejemplo de ´Ati Guruyoga´ podemos tener una pequeña experiencia.

Con esta experiencia podemos entender ; incluso- si no hemos descubierto la naturaleza de la mente completamente- podemos descubrir en qué dirección ir. Dirección es no sólo creer en algo ; no es sólo aprender cómo hacer una visualización de una deidad o de cómo decir mantras. Yo no estoy diciendo que esas actividades no tengan beneficios ; pueden haber beneficios relativos porque vivimos en una dimensión relativa. Estos métodos que hemos aprendido y que conocemos, debemos aplicarlos en relación a nuestra mente. La mente está totalmente en el tiempo y en el espacio, y por eso es limitada. La mente no tiene capacidad ni conocimiento más allá de ese tipo de limitación. Hay un motivo cuando decimos “naturaleza de la mente” – éste no sólo es un concepto de nuestra mente. No sabemos lo que es la ´naturaleza de la mente´. Para aprender esto, debemos aprender el Ati Guruyoga. Debemos recordar que cuando hacemos un retiro yo repito cientos de veces: “Traten de concentrarse en el Ati Guruyoga.” Incluso, si ustedes están aquí en un retiro y han aprendido muchas cosas, lo más importante está relacionado con el Ati Guruyoga. La esencia de la enseñanza dada por un maestro está relacionada con el Ati Guruyoga. Ahora voy a explicar el Ati Guruyoga y cómo debemos practicar. La gente no está satisfecha cuando yo explico una manera muy simple de hacer la práctica.

Algunas personas dicen : – “Oh, yo aprendí Ati Guruyoga durante muchos años , por eso no hay necesidad de explicarlo nuevamente”. Yo sé que pueden entender mentalmente qué es el Ati Guruyoga , pero si no están integrados con el Ati Guruyoga, ¿cuál es su función ? Este es el problema que yo veo, y -por eso – lo repito cientos de veces. Cuando hacemos Ati Guruyoga, por ejemplo: ¿cómo empezamos ? Podemos entenderlo mentalmente cuando decimos : “Oh, Ati Guruyoga es algo para entender que está relacionado con la naturaleza de la mente. Yo quiero aprenderlo, yo quiero hacerlo.” Por eso, ¿qué es esto ? Esto es tu mente. Tu mente que piensa y juzga de ese modo. Esto no es el Ati Guruyoga. Ahora estás pensando :“ahora quiero hacer Ati Guruyoga”. A veces, cuando estás pensando “yo quiero hacer una práctica ”, estás pensando : “Oh, yo quiero estar cómodo”. Particularmente, cuando la gente está empezando, cuando es gente nueva , cuando comienzan a aprender la enseñanza y el dharma, etc., están muy interesados en prestar atención mientras están sentados en el piso con las piernas cruzadas. Esas mismas personas, después de meses o años,van a buscar una silla cuando están por hacer la práctica Observen cómo estamos desarrollándonos. Esto no es desarrollo, siempre estamos creando con nuestra mente de ese modo. No quiero decir que deben sentarse en el piso con las piernas cruzadas. Si se sienten mejor y les resulta más cómodo, está bien. Recuerden que Buda Shakyamuni se sentaba bajo un árbol con las piernas cruzadas y permaneció así durante seis años.

En este caso, las piernas cruzadas son consideradas como algo importante porque cuando están sentados con las piernas cruzadas sobre el piso, etc., hay un hueso en el talón derecho e izquierdo que siempre está tocando la tierra, y pueden sentir dolor. Cuando han aprendido la posición de Vairocana, cruzando las piernas, colocando una pierna arriba de a otra, pueden permanecer así durante horas y horas sin sentir dolor. Pueden mantener el cuerpo físico derecho. En todas las prácticas: en el Sutra, el Tantra, en cualquier tipo de práctica, necesitamos mantener nuestra espalda recta. Es para equilibrar nuestra energía. Por eso, si alguien aprendió un poquito de Yantra Yoga, pueden observar que esa persona siempre trata de mantener su espalada erguida. En ese caso, a veces es necesario, pero no siempre necesitamos hacerlo de ese modo. En las instrucciones de las enseñanzas Dzogchen , a veces se dice que uno debe permanecer sentado cómodamente. Tal vez están sentados sobre la tierra, con las piernas cruzadas, y no están cómodos. Tal vez se sientan más cómodos si están sentados en una silla. A veces, los practicantes japoneses se sientan sobre las rodillas y están cómodos . Pero es importante que mantengamos nuestra energía balanceada, y eso significa que estamos yendo más hacia la esencia. Entonces pensamos: “Oh, ahora necesito hacer Ati Guruyoga”. Por eso, ahora están trabajando con su mente. Han aprendido esto del maestro y el maestro les explicó cómo hacer el Ati Guruyoga. A esto se lo denomina ´transmisión.´

Tal vez , las personas nuevas no sepan cómo hacer el Ati Guruyoga. Cuando escuchan al maestro y el maestro les explica y ustedes aprenden y lo aplican –a eso se lo llama ´transmisión´. El maestro explica y los estudiantes entienden. Debemos hacer un tipo de visualización cuando hacemos el Ati Guruyoga. Necesitamos hacer una visualización porque vivimos en el tiempo y el espacio, y tenemos esa actitud y esa experiencia. Por eso, resulta más fácil cuando hacemos visualizaciones. En el Ati Guruyoga , se debe visualizar la A blanca y un thigle de cinco colores . Uno debe imaginar algo como eso en el centro del cuerpo. Esto es una visualización. También, cuando hacen esta visualización dicen “A”, porque en el centro de este thigle hay una letra tibetana llamada A que es considerada como todos los distintos tipos de sonidos cuyo origen es la A. Por ejemplo: en el alfabeto sánscrito, tenemos primero las vocales que comienzan con la A. También hay este tipo de influencia en el lenguaje occidental . En su alfabeto, cuando dicen “A, B, C, D”, la A es el origen de todos los sonidos. Luego , la A se convierte en otros sonidos: I, U, E, O etc. Y también hay dieciséis vocales distintas en sánscrito: A Ā, larga y corta y después corta. Después I Ī U Ū Ri Rī Li Lī E Ē O Ō Am Ah – todas éstas son consideradas vocales.

Después de las vocales hay consonantes , y las consonantes combinadas con las vocales se convierten en palabras infinitas. Por eso, el origen es la letra A. Se dice que Buda dijo que la “A es la mejor letra ”, porque la A es el origen de todos los sonidos. Hacemos Guruyoga con esta visualización. Si ustedes son practicantes nuevos y no conocen esta letra, después de una o dos veces que hagan el Gururyoga, lo aprenderán rápidamente. No es tan difícil. En este caso, pueden hacer la A como en los idiomas occidentales. El símbolo de la A es el símbolo del sonido. En la enseñanza Dzogchen, el sonido es explicado -en particular- como el origen de todas las manifestaciones. Así aprendemos cómo es el estado de Dzogchen . Dzogchen significa nuestra naturaleza real, nuestro estado primordial. Cuando preguntamos cómo es el estado, debemos recibir esta información mentalmente. Hay una explicación en la enseñanza Dzogchen que dice que el estado de Dzogchen – que es nuestra condición- es no-dual , que es ´kadag´ y ´lhundrub´ .

´Kadag´ y ´lhundrub´ son palabras en tibetano, donde ´ kadag´ significa ´vacuidad. Decimos ´dharmadhatu,´ que significa ´todos los fenómenos cuya naturaleza real es la vacuidad´. En la enseñanza Dzogchen, se lo denomina ´kadag´ .

¿Cuál es la estructura de esta palabra en tibetano? ´Ka´ es la primera letra del alfabeto tibetano. El alfabeto tibetano no es como el sánscrito , es distinto. El alfabeto tibetano comienza con Ka, Kha, Ga, Nga, Ca, Cha, Ca, Nya, Ta, Tha, Ta, Nga, etc., y al final está la Ha, A, y luego hay treinta consonantes. A veces, parece un poquito diferente y extraño, porque al final de las consonantes hay una Ha y una A, donde la A es la última letra. Todos los idiomas consideran a la A como una vocal. Pero en el idioma tibetano, la A es una consonante, no una vocal. Esto se debe a que en el idioma tibetano las vocales son usadas para sumar algo arriba o abajo y algunos signos. Eso es una vocal. La A tiene cuerpo, y por eso es considerada una consonante. Cuando decimos “Yo” sumamos algo en la parte superior. Cuando decimos “U” , sumamos algo en la parte inferior. Cuando decimos “E”, sumamos algo arriba. También con la “O” hay un signo en la parte de arriba. Por eso no tienen cuerpo. A esto se lo llama vocal en tibetano. Eso significa que la Ka es la primera letra. Significa también que la Ka representa “lo primero de todo”. ´Dag´significa puro, y puro quiere decir vacuidad; vacuidad que es pura e impura, no hay un concepto dualista. ´Kadag´ quiere decir ´puro desde el comienzo´. Por eso, la vacuidad es ´dharmadhatu´.

´Lhundrub´ quiere decir que si nosotros entendemos que nuestra naturaleza real es sólo vacuidad , nuestra comprensión no es completa.

Si solo conocemos la vacuidad, la vacuidad quiere decir que no hay nada. Por ejemplo: si ustedes ven algunos objetos como una jarra, etc., miran adentro y no hay nada. Entonces dicen: “jarra vacía ”. Por eso no hay nada. Eso quiere decir vacuidad. Pero no es suficiente si lo entendemos de esa manera. A veces, la gente piensa : “Yo entiendo que todo es vacuidad, ´shunyata´”. Luego piensan : “Yo estoy realizado, yo sé todo ” En un sentido real , eso no corresponde; incluso la vacuidad tiene infinitas posibilidades– y ustedes deben entender esto de: ¿cómo se manifiesta esta infinita potencialidad y cuáles son sus cualidades? Esta potencialidad se manifiesta a través del sonido. El sonido surge de la vacuidad. El sonido se desarrolla lentamente, y luego podemos entender todo en la condición relativa. Por este motivo, tenemos la letra A en el centro del thigle. La A representa sólo ese sonido. También, cuando hacemos prácticas, a veces nos transformamos como en el sistema Vajrayana y necesitamos hacer una visualización como los tres vajras: el Om blanco, la A roja , y el HUM azul. Pero la esencia no es esta forma . La esencia es el sonido , el sonido del OM, A, y el HUM. De esta manera nos transformamos con la sílaba semilla, y a veces decimos HUM, a veces decimos HRI, etc. En el Vajrayana todas las manifestaciones pertenecen a los Cinco Dhyana Budas.

Estas sílabas semilla suenan como OM, HUM, TRAM, HRI, A, y con estos sonidos de las sílabas semilla podemos entender cuál pertenece a qué familia Buda. Esto está más relacionado con el sonido; pero si estamos pensando sólo en el sonido, no podemos ver y no podemos entender. El sonido se desarrolla en luz. Cuando decimos ´luz´ queremos decir ´luz y oscuridad´ . No significa los cinco colores. Los cinco colores están más desarrollados. Por eso, la A blanca representa la luz del sonido de la A. Es muy importante comprender esto. Entonces, lentamente, cuando hacemos visualizaciones, debemos entender el significado .Cuando tenemos luz, ustedes pueden ver que hay un thigle de cinco colores. Primero, los cinco colores se desarrollan, y luego se desarrollan las sabidurías, etc. Cuando entendemos que la característica de estas manifestaciones de potencialidad son los cinco elementos, entonces hay posibilidades. En la enseñanza Dzogchen decimos ´lhundrub´que significa la cualificación autoperfecta que todos tenemos. No entendemos este thigle ý la A blanca adentro como si fuera algo dentro de nuestro estómago, no quiere decir esto. Todos tenemos esta potencialidad. Cuando existe esa potencialidad, en el estilo Vajrayana uno recibe una iniciación, una instrucción, etc., y luego uno se puede transformar en cualquier tipo de forma . Lo que hemos aprendido, por ejemplo, es cómo nos transformamos en divinidades, colores, formas, etc. : éstas son las instrucciones.

 

Transcripción: Anna Rose
Edición: Naomi Zeitz
Traducción: Laura Yoffe