Del 24 de abril al 1 de mayo de 2022, la tercera parte del Programa Educacional Khaita se llevo acabo en Phendeling, República Checa. Durante estos intensos ocho días, el primer año de los tres años que dura el Programa Educacional, llegó a su fin. Como se acostumbra, el curso se llevó a cabo de forma híbrida: mientras que siete de los participantes fueron bienvenidos cálidamente en el lugar del evento, Phendeling, otros danzantes de todo el mundo se unieron al programa por medio de la plataforma Zoom. En total, fuimos 17 participantes, con otros dos uniéndose de forma presencial durante el fin de semana.
Durante estos ocho días, no solo danzamos, estudiamos la historia de Khaita y su significado extenso, sino que también trabajamos con Elisha Koppensteiner en el aspecto de la voz y con Klára Markuciová en la pedagogía Montessori. Además, escuchamos la ponencia de Menpa Phuntsog Wangmo con respecto a los beneficios del bailar Khaita y la Danza del Vajra. Esto contribuyó en la riqueza del programa y representó la multiplicidad de Khaita en sus diversas áreas de aplicación.
Bajo la dedicada tutela de Adriana Dal Borgo, estudiamos a gran detalle las diversas danzas Kordro, enfocándonos particularmente en las cualidades de los movimientos, significados y la coordinación grupal. Adriana también nos compartió recursos sumamente valiosos de Rinpoche explicando las canciones, comentando las danzas y de la importancia del danzar Khaita para los practicantes Dzogchen. Esto profundizó nuestro conocimiento en el vasto significado de Khaita.
Debido a que el Programa Educacional Khaita tiene como objetivo el entrenar nuevos instructores y expertos en Khaita, el tercer curso del primer año se enfocó y en la pedagogía y en la didáctica de enseñar Khaita. Por esta razón, seccionamos los pasos, los estudiamos en gran detalle e intentamos encontrar palabras y movimientos para explicarlos con mayor simpleza a los demás. Al igual, tuvimos breves sesiones tipo examen en donde podíamos adoptar el papel de instructor, observar y discutir sus retos. La aportación dada por Elisha en trabajar con la voz mientras se enseña fue sumamente útil y facilitó el proceso. El sábado, Klára nos enseñó el cómo trabajar con niños pequeños y motivarlos en las Khaita. Nos dio ejemplos para crear escenarios de aprendizaje adecuados y soluciones para situaciones conflictivas. Su experiencia y compromiso con la enseñanza de los niños fue conmovedor.
Partimos de Phendeling inspirados, llenos de gozo, alegría y con mucha información que debemos procesar. El siguiente curso del Programa Educacional Khaita se llevará a cabo del 10 al 17 de julio en Zhephenling, Rona.
Eva Leick
Traducido al español por Alejandro Pradillo