Tso Pema, El lago en llamas

Enorme estatua de Guru Rinpoche mirando el lago

Cuando me pidieron que escriba un artículo para The Mirror, se suponía que sería sobre mi peregrinaje por la India, Nepal y Bután. Como nada importante había sucedido durante estos meses, pensé que sería más útil escribir una pequeña historia sobre Tso Pema donde enumerara los sitios sagrados. Fui muy afortunado por haber estado en Tso Pema durante el Tsechu de Guru Rinpoche, un festival religioso muy importante que se organiza cada doce años, para el Año Tibetano del Mono. Supongo muchos de los lectores estarán familiarizados con Guru Padmasambhava, o Guru Rinpoche, como lo llama la mayoría de los Tibetanos. Por eso, voy a centrarme en sus actividades iluminadas en Tso Pema y en el encuentro con su predestinada consorte la Dakini Mandarava.

Se dice que Guru Padmasambhava, mágicamente, apareció sobre un loto en el medio de un lago de la región del Reino Budista de Oddiyana. Aunque muchos escépticos prefieren creer que él tuvo ni una madre ni un padre común, sabiendo cuán fantástica es el resto de la historia de su vida, prefiero creer en esto último, ya que a mi mente condicionada le gusta creer en milagros y en la magia.

De acuerdo con muchas fuentes, Guru Padmasambhava  nació cuatro años antes del parinirvana de Buda Sakyamuni. Otras fuentes afirman que nació después, cerca del siglo VIII. En cualquier caso, los budistas concuerdan en que nació en el décimo día del sexto mes del Año del Mono. Por eso, el festival Tsechu de Guru Rinpoche se celebra el décimo día del primer mes de cada año nuevo tibetano del Año del Mono.

El reino al cual la aldea de Rawalsar perteneció se llama Reino de Zahor. El rey llamado Tsuk Lak Dzin necesitaba un hijo; por eso, cuando la reina dio a luz a una niña, aunque habían muchos signos milagrosos como una lluvia de flores y música celestial oída por muchísimas personas del reino, el rey no se sintió satisfecho: necesitaba un heredero varón para el trono.

La princesa creció muy rápidamente, y a la edad de trece ya se había transformado en una hermosa mujer. Muchos reyes y principes de países cercanos le hicieron propuestas matrimoniales. Pero el rey pensó que como era su única hija, era peligroso darla en matrimonio a un solo príncipe y tener a todos los otros como enemigos. Siguiendo el consejo de sus ministros, le pidió a la princesa que eligiera al príncipe con el que quisiera casarse. Ella, aterrorizada, le pidió clemencia a su padre, ya que deseaba ser monja practicante del Dharma. Su padre se rehusó, diciéndole que no había posibilidades para que una practicante mujer pudiera de alcanzar la realización en una sola vida. Por eso, debía hallar un esposo adecuado. La princesa –desesperada- decidió huir del palacio: se lastimó hasta sangrar, se cortó el pelo y se vistió con ropa sucia. Sus padres enviaron un equipo a buscarla. Una vez que la hallaron, decidieron aceptar su deseo de ser monja, dejando que ella –junto a quinientas siervas- se ordenaran como monjas.

Mientras tanto, el gran maestro de Oddiyana- Guru Padmasambhava- había visto a un grupo ansioso de recibir sus enseñanzas y decidió encontrarse entonces con la princesa – monja. Apenas se vieron, la princesa y las quinientas monjas ofrecieron sus respeto y obsequios, y la princesa- al darse cuenta que él era su maestro raíz- le solicitó que les diera enseñanzas. Desafortunadamente, un pastor que había visto toda la escena, asumió que éste era un amante de la princesa. Tan pronto como el rey la reina fueron informados de ello, fueron a ver a su hija. Cuando llegaron, frente a la puerta cerrada de sus aposentos, escucharon una voz masculina que confirmó sus dudas. Arrestaron a su hija y la arrojaron a una celda dentro de un hoyo. Al maestro decidieron quemarlo vivo.

Estatua en Kuwa Rani

 

 

 

Kuwa Rani, la prisión de Mandarava

El rey y sus sirvientes prepararon gran cantidad de madera y aceite y colocaron a Guru Padmasambhava en el medio, prendiéndolo fuego. El fuego ardió durante una semana entera. Se dice que el humo negro cubrió todo el cielo. Después de ver que el humo no desaparecía, se dieron cuenta que algo andaba mal y fueron a ver que había sucedido. Vieron así que Guru Rinpoche estaba sentado de modo relajado sobre un loto gigante en el medio del lago, rodeado de luces arco iris y de cientos de dakinis que le cantaban loas. Como se había integrado con la naturaleza de los elementos, el fuego no pudo quemarlo, y se manifestó como un hermoso lago, con un anillo de fuego aún quemándose alrededor suyo.

El rey y todos los presentes sintieron súbitamente una profunda fe, arrepintiéndose de sus acciones negativas hacia tal ser iluminado. El rey ofreció su traje real y sus ornamentos, y se prostó ante el guru. Después, lo condujo al palacio y lo hizo sentar en el trono real vestido como un rey. Luego, envió a buscar a su hija- la princesa Mandarava- quien fue liberada de la prisión en el hoyo en el cual fue alojada durante una semana. La princesa se rehusó a salir diciendo que no tenia deseos de dejar su celda. Luego, cuando el rey, la reina y sus ministros le pidieron perdón y le solicitaron volver al palacio, ella aceptó finalmente.

El rey ofrendó su reino entero y todas sus riquezas a Guru Padmasambhava, pidiéndole que permaneciera en Zahor y enseñara, beneficiando a todos los seres de ese reino. Se dice que el gran Guru de Urgyen aceptó quedarse y permaneció allí durante un largo período.

The Tso Pema caves

Las cuevas de Tso Pema

En los siguientes 1300 años que siguieron a estos sucesos, muchos maestros, practicantes y laicos visitaron Tso Pema, y practicaron allí. Como resultado de esto, hay cantidad de monasterios, templos, cuevas sagradas y sitios especiales allí y en la ciudad de Mandi, antigua capital del reino de Zahor.

Personalmente, prefiero lugares tranquilos y solitarios, por ello, sólo voy a describir las cuevas y los lugares que encontré adecuados para mi práctica personal.

El lago en sí mismo es sagrado, y se lo considera como un objeto de adoración tal como una Stupa, que puede ser vista por cientos de personas que circumbalan en el sentido de las agujas del reloj, haciendo postraciones alrededor del lago o prácticas en sus orillas.

Un poquito después de la entrada al lago, yendo en sentido de las agujas del reloj, sobre el lado derecho, hay una manifestación de Tara que crece sobre una roca en un pequeño altar. Yo no pude ver la forma precisa de la deidad, pero definitivamente, la sílaba Tam está en el medio de ésta.

En ciero punto del  korwa, o del camino alrededor del lago, sobre el lado occidental del mismo, hay una de las cuevas de Mandarava. Es necesario obtener un permiso de la monja anciana que cuida el sitio sagrado si uno desea hacer práctica en el interior. En general, ella siempre está contenta de acceder a este pedido.

Alrededor del lago hay monasterios de dos maestros importantes. En el lado oriental está el monasterio de Ontrul Rinpoche, un importantísimo maestro Drukpa Kagyu . Sobre el lado oeste, el monasterio Nyingma de Wangdor Rinpoche, quien también recientemente construyó una estatua gigante de Guru Padmasambhava, justo arriba del lago, desde el cual se puede ver todo Tso Pema.

Hay escaleras que van hacia arriba del lago, pasando la estatua de Guru Rinpoche. Desde allí se puede ir a la entrada de la aldea de la cueva o del centro de retiros construido alrededor de las tres cuevas sagradas de Guru Padmasambhava y de la Dakini Mandarava. Está a 45 minutos de caminata yendo arriba de la montaña.

Cvetco and Tanita above the caves

 

La primera cueva está hacia arriba yendo por las escaleras blancas, doblando hacia la derecha a unos 50 metros. Es la primera puerta anterior a los altares y a las habitaciones de los practicantes. En general, siempre hay alguien mostrándole a uno el camino. Luego, encontramos la cueva principal con la gran estatua de Guru Rinpoche; y hacia atrás, la pequeña estatua de la Dakini Mandarava.

Arriba, hay una choza construída sobre la cueva secreta de Padmasambhava. Este es un lugar fabuloso para hacer práctica. Cuando decimos “cueva sagrada ”, quiere decir que los seres iluminados practicaban en ellas, potenciándolas. A lo largo de los años, algunos importantes  Tertons descubrieron tesoros y enseñanzas escondidas en esas cuevas. Se dice que aún hay algunos a ser descubiertos, particularmente en una cueva secreta de Padmasambhava en la que se puede ver una formación rocosa extraña en la pared del lado izquierdo, apenas entrando en la cueva actual.

Cvetco y la huella del pie de Padmasambhava

Cueva principal de Guru Rinpoche

Desde allí, es posible ir hacia arriba del cerro, pasando la montaña con lungtas  donde los peregrinos suelen colgar banderitas de oración y prender incienso. Si uno cruza esto (o va alrededor) del otro lado de la cima de la montaña hay escaleras blancas de mármol que conducen hacia una pequeña choza donde se puede ver la huella de un pie de Padmasambhava, sobre la roca a dos metros del piso. Puede resultar extraño para los escépticos; pero si uno se examina internamente, podrá ver que no hay nada raro en esto. A mí me parecía tan real, aunque era un poco grande. Este es un lugar excelente para practicar. Algunas personas dicen que hay una huella de la cara impresa en una roca un poco más allá; pero francamente, yo no estoy muy convencido de la autenticidad de esto. Si desean verlo, sólo es suficiente con preguntarle a alguien que les explicará cómo hallarlo.

Cvetco señalando la huella del pie de Padmasambhava.

En Mandi, la primera gran ciudad y antigua capital del reino de Zahor, hay tres lugares importantes de peregrinación. Uno de ellos es una celda dentro de un hoyo donde Mandarava estuvo cautiva durante una semana. Se lo llama Kuwa Rani en la lengua local. No parece que fue usada para esto,  porque fue restaurada por la población local. Para ellos, éste es un templo muy importante, y aún –hoy en día- es un sitio muy especial.

Abajo del primer puente, un viejo puente entre la celda de Mandarava y el camino por el cual los ómnibuses llegan a Mandi desde el Oeste. Allí está la cueva de Tilopa, un Mahasiddha hindú muy famoso por haber sido el maestro de Naropa. Este -a su vez- fue maestro de Marpa el Traductor. Marpa es famoso por haber sido el guru raíz del gran santo Milarepa. Tilopa fue un increíble maestro y practicante. Una de las cuevas donde practicó está en Mandi, abajo del puente viejo sobre la orilla del ancho rio. Verdaderamente, éste es un lugar para practicar ya que no ha sido contaminado y hay pocos turistas que van allí. A pocos metros, la cueva de Naropa donde éste pemaneció para estar cerca de su maestro y poder recibir enseñanzas de él.

El tercer lugar para visitar está en Mandi. Se lo llama Tarna Mandir y es el sitio donde Guru Rinpoche dio enseñanzas después de los sucesos de Tso Pema. Es un agradable parque en la cima de la montaña, arriba de la ciudad de Mandi .

Paisaje

Estos son los lugares más importantes de Tso Pema y de Mandi; aunque hay otros sitios también. Siendo honesto, si un practicante supremo pudo potenciar las cuevas, transformar el fuego en lago y convertir todo el país al budismo, creo que toda la zona donde pasó un tiempo es un lugar excelente para hacer práctica, retiros, o simplemente para relajarse en medio de la belleza natural del paisaje y de la naturaleza de los Himalayas inferiores .

¡ E Ma Ho!

Cvetco Jovanovi